Los griegos antiguos organizaban competencias en Olimpia, en el Peloponeso. Los primeros registros escritos de estos eventos están fechados en el año 776 a.C. ¿Qué tenían de especial esos Juegos? Tenían lugar cada cuatro años y se dedicaban a Zeus, el rey de los dioses. ¡Los Juegos Olímpicos de la antigüedad tuvieron lugar durante más de 1100 años! En todo este tiempo, el programa desarrollado y los deportes que se incluían fueron variando considerablemente.
La última edición se llevo a cabo en el año 383 de nuestra era. Al año siguiente, Teodosio I, emperador romano, los abolió.
Los Juegos modernos fueron creados por el barón francés Pierre de Coubertin
El siglo XIX vio el descubrimiento de Olimpia, y el inicio de las excavaciones suscitaron un enorme interés por los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Pierre de Coubertin, nacido en 1863, se interesó mucho por estos juegos. También le llamó la atención el sistema educativo inglés, en el que se incluía el deporte en la curricula escolar, algo impensado en entender a sus contemporáneos los beneficios del deporte para la gente joven. Si genialidad fue iniciar una campaña para recuperar los Juegos Olímpicos tradicionales griegos y lograr que el deporte tuviera mayor valoración a nivel social.
Consiguió su objetivo con la creación de lo que se conoció como Comité olímpico Internacional el 23 de junio de 1894 y con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de la modernidad de Atenas en 1896.
Los Juegos Olímpicos se celebran cada vez en una ciudad diferente del mundo. Inicialmente, los Juegos de Invierno tenían lugar en mismo año que los Juegos de la Olimpiada.
Desde 1992, los Juegos de invierno y de verano se alternan cada dos años. Desde 1896 se llevan a cabo cada cuatro años siguiendo la tradición antigua, con la excepción de las citas de 1916, 1940 y 1944 que fueron suspendidas por la Guerras Mundiales.
En poco más de un siglo de existencia, los Juegos Olímpicos han evolucionado en paralelo a la sociedad de su tiempo.
La participación de la mujer es una de las características de los Juegos Olímpicos modernos. La primera vez que participaron fue en los Juegos de París en 1900. Poco a poco, la participación de mujeres fue adquiriendo peso en el programa, y actualmente están presentes en todos los deportes olímpicos.
Si miramos fotografías y películas de Juegos Olímpicos del pasado, se ve claramente como han cambiado muchas cosas: el formato de los Juegos, los acontecimientos deportivos o el equipamiento e indumentaria de los deportistas.
Los cinco anillos que forman el símbolo olímpico representan la unión de los cinco continentes y el encuentro de atletas de todo el mundo durante los juegos Olímpicos. Simbolizan la universalidad del Movimiento Olímpico. Pierre de Coubertin propuso inicialmente este símbolo en 1914, en el congreso olímpico de París.
Los cinco anillos sobre fondo blanco de la bandera olímpica fueron presentados en el mismo congreso. La bandera ondeó por primera vez en 1920 durante los Juegos Olímpicos de Amberes, Bélgica.
Si el número de anillos representa el número de continentes, los colores (seis, contando el fondo blanco de la bandera) se eligieron pensando en que cada país tendría, al menos, uno de los colores olímpicos en su bandera nacional.
En el momento de los Juegos, los anillos están en todas partes: aparecen en la ropa, los sombreros y los bolsos (¡e incluso a veces en los rostros!) de los participantes y el público. Por medio de los anillos, los atletas y los espectadores están unidos bajo una misma bandera.
Los anillos están entrelazados y dispuestos de forma trapezoidal. Los colores de los anillos son: azul/negro/rojo/amarillo/verde.