CITIUS, ALTIUS, FORTIUS
MÁS RÁPIDO, MÁS ALTO, MÁS FUERTE
Practicado con el espíritu olímpico, el deporte es una excelente herramienta para ayudar a construir un mundo mejor. El espíritu olímpico se puede expresar a través de tres valores fundamentales: la excelencia, el respeto y la amistad. Cualquier persona que quiera participar en los Juegos Olímpicos debe tenerlo en cuenta. Los atletas buscan la excelencia a partir de la meta que se fijan. Luego, deben esforzarse para superar estos objetivos. Deben ser muy exigentes con ellos mismos a fin de superarse. No significa tanto la búsqueda del primer lugar sino que más bien es una invitación de explorar sus propias capacidades, a saber dar lo mejor de sí mismos y vivirlo como una victoria. Los atletas muestran respeto a los demás y a sí mismos. Esto significa aceptar las reglas y jugar limpio.
Los atletas celebran la amistad. En la práctica del deporte, se encuentran con otros, aprecian las diferencias y muestran tolerancia. Estos tres valores son inseparables: no se puede tener uno sin los otros. Llevar estos tres valores a la práctica es parte de la búsqueda del equilibrio y la armonía. Esa es la marca de un verdadero campeón, tanto dentro como fuera del terreno de juego.
El relevo de la antorcha crea un vínculo entre los Juegos Olímpicos antiguos y los modernos.
Varios meses antes de la apertura de los Juegos, la llama olímpica se enciende en Olimpia, Grecia. Luego la llama es transportada en una antorcha en relevos a la ciudad que es sede de los Juegos. La ruta varía según el destino. La antorcha puede viajar a través de los océanos, montañas y desiertos, así como a través de ciudades y pueblos. La ceremonia de encendido de la llama en Olimpia es interpretada por actrices en el papel de las antiguas sacerdotisas griegas. El calor del sol se concentra en un espejo parabólico, y esto produce el fuego sagrado.
Una vez encendida, la llama se entrega al primer deportista encargada de iniciar el recorrido de la antorcha olímpica oficial para la edición de los Juegos que se celebra. Dentro del mismo relevo se puede utilizar una gran variedad de medios de transporte. Además de los corredores a pie, la llama también puede viajar en avión, cocheo caballo, por citas sólo algunos de los ejemplos más comunes.
Hoy en día, el programa de los Juegos Olímpicos se compone de un núcleo de 25 deportes como mínimo, recogidos por las Federaciones Internacionales. En cada edición de los Juegos pueden incorporarse otros deportes-igualmente regidos por las Federaciones Internacionales reconocidas por el COI-, con la condición de que no se supere la cifra de 28 deportes en total. Todos deben estar de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje. Un deporte olímpico se puede dividir en dos categorías: las disciplinas y las pruebas. Una disciplina es una rama de un deporte olímpico que se compone de diferentes pruebas. Una prueba es una competencia dentro de un deporte olímpico o dentro de una de sus disciplinas. La prueba da lugar a una clasificación y a una entrega de medallas y de diplomas. Ejemplos: en los Juegos de 2008 en Beijing, la lucha incluye dos disciplinas para los hombres, la lucha libre y la grecoromana, siendo en total 14 pruebas.
La carrera, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de jabalina, el salto de longitud, los deportes de combate (lucha y boxeo) y los concursos ecuestres (carreras de carros y montar a caballo) figuraban en el programa de los Juegos Olímpicos de la antigüedad. En el programa había una sola disciplina, la lucha libre, con cuatro pruebas. En los Juegos de invierno, el snowboard no era un deporte sino una disciplina del esquí.